La autoexploración salva tu vida

 Astrazeneca      11 Dic 2021

¿Cómo hacer tu autoexploración mensual?

Conocer tus senos es de vital importancia. La mejor forma hacerlo es mediante una autoexploración, pues cualquier cambio, si se detecta a tiempo, ¡puede salvarte la vida!

Está comprobado que la detección temprana del cáncer de mamá puede mejorar considerablemente el pronóstico y supervivencia, por lo que es muy importante realizar una autoexploración una vez al mes.

OBSERVA

Colócate frente a un espejo y busca cambios en la forma, tamaño o superficie de tu piel; particularmente hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones. Realiza este procedimiento en las siguientes posiciones:

- Con las manos en las caderas

- Inclinada hacia adelante

- Con las manos detrás de la cabeza

TOCA

Frente al espejo o en la ducha, busca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o diferencias en consistencia con respecto al resto de tus pechos. Este procedimiento deberás hacerlo de la siguiente manera:

- Con la yema de los dedos presiona con suavidad en movimientos circulares hasta revisar todo el seno y toda la axila.

- Presiona suavemente el pezón con los dedos. La secreción de líquido o sangre puede ser un síntoma de un tumor.

- Presiona suavemente con los dedos por encima y debajo de la mama. Repite todo el proceso anterior del otro lado.

- De ser posible, revisa nuevamente tanto los senos como las axilas pero ahora recostada con una almohada bajo tu hombro y elevando el codo.

Se recomienda hacer esta exploración 7 días después de la menstruación o, si ya no reglas, un día fijo del mes. Pero lo más importante es hacerlo con periodicidad para conocer tu cuerpo y así poder detectar a tiempo cualquier anomalía.

Si detectas alguna irregularidad, ve de inmediato con un médico. ¡La detección y tratamiento tempranos pueden hacer toda la diferencia!

Fuentes

 

Loading......

 
 
  • Legales: Consulte a su médico| No. de ITEM: 117862 -  Fecha de aprobación interna: NOV-21 | Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: patiensafety.mexico@astrazeneca.com 

Más para explorar


 

Loading...

Videos (6 videos)